El panorama del SEO ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Sí, quieres saber cómo, sigue leyendo
Lo primero a tener en cuenta es que la velocidad de carga de tu web es un factor determinante. Son muchos los factores que intervienen en la velocidad de carga de una web, aunque entre los más importantes, están el hosting, el tamaño o peso de los archivos de la web y los recursos que intervienen en el proceso de descarga.
Traducido, asegúrate de contratar un buen hosting, que ponga atención en la velocidad y la seguridad; optimiza los archivos de tu web, especialmente tus imágenes, y asegúrate de que no tengas nada instalado que no necesites (como plugins que ya no uses).
Asumiendo que cuando creaste tu página recibiste una web bien construida por un profesional, optimizada para ser rápida y atraer a Google y la IA, en esta guía te daré las claves más importantes para que cuando añadas o cambies contenido lo hagas con criterio y aproveches la buena base que ya tienes.
Tabla de contenidos
1-Optimiza tus imágenes
La primera pregunta que debes hacerte a la hora de subir imágenes a tu web es: ¿De verdad es esta foto necesaria? Piensa bien en lo que quieres comunicar y cuando lo tengas claro, limita al máximo el número de imágenes. No pongas fotos por ponerlas. Cuantas menos fotos, menos pesará tu web (en megas, kb…) y más rápido se descargará en los navegadores de tus visitantes.
Una vez elegidas tus fotos, optimízalas. ¿Cómo? La pregunta que debes hacerte es: ¿A qué tamaño se va a ver la foto? Hoy en día, el tamaño de pantalla más popular en ordenadores de escritorio es de 1920 x 1080 px, así que no tiene sentido subir ninguna foto mucho más grande. Así que si la imagen va a ir a pantalla completa, recomiendo recortarla a 2100 píxeles de ancho, como mucho. Si la foto es vertical, no la dejes a más de 1080 px de alto.
Pero si tu foto no va a pantalla completa, lo más probable es que no pase de 1200 o 1400 px. Si sabes el ancho exacto, pongamos 850 px. Sube tu foto a un tamaño de 850 px. Sin embargo, hay una excepción. Supongamos que tu imagen va a 550 px. Cuidado con cortarla a ese tamaño sin más. En el caso de que esa imagen esté en un elemento de doble columna foto junto a texto, al pasar al tamaño de pantalla móvil, la imagen ocupará todo el espacio disponible.
Esto implica que si el punto de cambio a pantalla móvil de tu web está en 768 px, tendrás una foto cortada a 550 px estirándose a 768 px y, por tanto, se verá mal. Debes saber que Google tiene muy en cuenta la calidad de las imágenes. Así que cuidado.
Es un tema complejo, en cierto modo, pero procura que tu imagen comprimida no supere los 200 kb, aunque lo ideal es que esté por debajo de 100. Para comprimirlas más, puedes usar servicios online como squoosh para optimizarlas aún más. Para más detalles, puedes consultar mi post sobre optimización de imágenes.
Como ves, la optimización de imágenes es un balance delicado entre calidad y rendimiento. Este es el nivel de detalle y cuidado que aplico a cada proyecto para asegurar que tu portfolio sea espectacular sin ralentizar tu web.
2-Investiga y usa palabras clave
Puede que hayas oído el término ‘Palabras clave’. Son las palabras que se usan para hacer búsquedas en Google y en las IA como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Antes de escribir un post en el blog de tu web, haz una investigación de las palabras clave que usa la gente para buscar acerca del tema del que quieres escribir.
Lo ideal es acudir a un especialista SEO para que te ayude a centrar el objetivo de tus contenidos, para que te guíe en definir qué contenidos son de interés para tu audiencia. Si ya tienes clientes, tienes a tu disposición una información muy valiosa, tanto para definir los temas de los que hablar como para determinar las palabras clave adecuadas.
Piensa en las preguntas que te hacen tus clientes, las dudas que te expresan antes, durante y después de contratarte. Esas preguntas son búsquedas en Google y la IA y son combinaciones de palabras clave. Fíjate también en tu competencia, de qué hablan, sobre qué escriben.
Otra forma muy rudimentaria, pero muy efectiva de buscar palabras clave, es ir a Google y en la caja del buscador poner el tema del que quieres escribir, por ejemplo, ‘fotos de preboda’. Cómo sabes, debajo aparece una lista de búsquedas relacionadas. Pues estas son palabras clave que puedes incluir en tu contenido sobre fotos de preboda.
Finalmente, para cerrar este apartado debemos tener en cuenta a los chats de IA en los que cada vez se hacen más búsquedas. Supongamos que vas a escribir acerca de las fotos de la preboda. Piensa en qué búsquedas puede hacer tu potencial cliente en relación con este tema. ¿Cómo es un reportaje de fotos de preboda? ¿Qué incluye un reportaje de fotos de preboda?…
3-Contenido para humanos, que entiendan Google y la IA
Hoy en día, los algoritmos de Google se han adaptado para entender y premiar el lenguaje natural. O dicho de otra forma, escribe para las personas. Ofrece contenido de calidad. Resuelve dudas reales y contesta a las preguntas que se hacen los usuarios. Hazlo de forma que Google y las IA lo entiendan y tu contenido funcionará.
¿Cómo hago que lo entiendan Google y las IA? Buena pregunta. Para contestarla, debo hablarte un poco de SEO técnico. Para el SEO son fundamentales los meta títulos y las metadescripciones. En el caso de WordPress, para escribirlos debes acudir a los campos que ofrece tu plugin de SEO. Deben ser atractivos y tienen que incluir la palabra clave principal del post, por ejemplo: ‘foto de preboda’. Título y descripción SEO son los que usa Google para crear los resultados de búsqueda. Así que piensa en que tienen el título y la descripción de los resultados que consiguen que hagas click.
Otro elemento importante son los encabezados del contenido, los conocidos como H1, H2, H3, H4… Debes verlos como los elementos en el índice de un libro. El H1 es el título del capítulo, sólo hay uno por capítulo. Los H2 son los títulos de los apartados del capítulo, mientras que los H3, H4, H5 y H6 son para identificar los títulos de sub apartados anidados dentro de cada apartado.
Siempre siguen un orden jerárquico, así que no puede haber un H3 si su contenido no está subordinado al contenido general del H2. Los H4 deben estar subordinados a los H3 y así sucesivamente. De esta forma, no podemos poner un H4 después de un H2 porque Google o las IA no entenderán la estructura del contenido.
Además, es importante pensar en resolver la duda del visitante. Por tanto, en vez de poner una galería de fotos sin más, conviene explicar, por ejemplo, cuál es tu estilo de trabajo, tu filosofía como fotógrafo o la historia detrás de esas fotos. El contexto es fundamental. Así que incluso en las galerías conviene incluir descripciones cortas.
4-Aprovecha tus fotos para posicionar tu contenido
Tus imágenes son un buen recurso SEO. Quien no ha hecho una búsqueda y tras los primeros resultados ha hecho click en la pestaña ‘Imágenes’. Bien, pues, para que Google y las IA hagan caso de tus fotos y las usen para responder preguntas, debes tener en cuenta varios detalles.
Para empezar, recuerda: optimiza tus imágenes. Además, es buena práctica nombrar tus fotos en relación con lo que son. Supongamos que, siguiendo con el tema preboda, quieres usar una foto de preboda como ejemplo de tu estilo. No guardes la foto con el típico _IMG0001.JPG. Por una parte, es feo, por otra es una oportunidad perdida.
No es probable que tu visitante vea ese nombre cuando vaya a tu web, pero sí lo ve Google y la IA y sale en los resultados de la pestaña de imágenes de la búsqueda. Así que aprovéchalo y cámbialo por algo que aporte contexto, como preboda_al_amanecer.JPG.
Una vez has subido la foto y la has puesto en tu post, verás que las opciones de la imagen incluyen escribir un texto alternativo. Se llama así, porque es lo que aparece si, por algún problema, la foto no se abre en el navegador. Además, también muy importante, es un texto que usan los lectores de pantalla para describirle a un usuario con problemas visuales de qué va la imagen. Pero también Google lo usa para saber de qué va.
Así que si a alguien le da por buscar preboda amanecer, es muy probable que tu foto aparezca en los resultados. Y, quién sabe, quizá le guste y haga click en el link y llegue a tu post.

5-Piensa bien cómo organizar tu contenido
Hay un elemento que no siempre se tiene en cuenta, que son las URL. Es decir, lo que aparece en la barra de direcciones cuando abres una web, como la que estás viendo ahora arriba en tu navegador (marcotorreswalker.com/seo-para-fotografos-llama-la-atencion-de-google-y-de-la-ia). Como en otras cosas que he mencionado en este post, deben tener sentido y estar relacionadas con el contenido.
Lo ideal es que sean cortas, pero entre ‘tudominio.com/preboda’ y ‘tudominio.com/como-es-una-sesión-preboda’ es preferible esta segunda. Esto también ayuda a Google a saber de qué va tu post para posicionarlo.
Además, aunque lo he mencionado varias veces en este post, quizá no tengas intención de abrir un blog en tu web. Si ese es el caso, piénsalo. Es una manera excelente de decirle a tus clientes potenciales quién eres, cómo trabajas, lo experto que eres o qué ofreces. Es una manera fantástica de responder a las preguntas de tus clientes y de los que aún no te conocen.
Puedes hacer contenido del tipo: ‘5 consejos para elegir la localización de tu sesión de fotos’, ‘Guía para posar en tu boda’, que es ideal para las IA a las que tus posibles clientes hacen preguntas de ese tipo.
6-SEO local y reseñas
Por último, deberías plantearte la opción de abrir un perfil de Google My Business, ese servicio de Google con el que creas un perfil de tu empresa que aparece en Google Maps y en las búsquedas de Google. Esto es especialmente útil para cuando la gente hace búsquedas del tipo ‘fotógrafo de bodas en Salamanca’.
Además, en este perfil tienes la posibilidad de permitir que tus clientes interactúen dejando una reseña en la que expliquen cómo ha sido la experiencia de haberte contratado para su reportaje de boda. Puedes incluir estas reseñas en tu web para conseguir credibilidad.
Conclusión
Como has visto, conseguir que Google y la IA presten atención a tu trabajo implica cuidar muchos detalles: desde la optimización técnica de tus imágenes hasta la estrategia de contenidos y la autoridad de tu marca.
Conocer estos principios es el primer paso. Construir una web de alto rendimiento, optimizada desde su núcleo y diseñada para convertir, como plataforma para que tú te expreses… es donde mi trabajo empieza.

Deja una respuesta