¿Tienes una web sostenible?
¿Tienes una web sostenible? ¿Quieres una web sostenible? ¿La sostenibilidad ya está en tu negocio y quieres llevarla a tu presencia digital?
La sostenibilidad es un marco con el que, prácticamente, cualquier actividad humana puede ser confrontado para evaluar su impacto sobre la propia humanidad, el planeta y su contenido, y el futuro. Es un filtro cada vez más necesario.
Así que la pregunta, ¿tienes una web sostenible?, pretende averiguar cuál es el impacto que una web, y el uso que de ella se hace, tiene sobre el medioambiente.
Pero, ¿cuál es el impacto real de una web sobre el medioambiente? ¿Cómo se calcula? ¿Qué se puede hacer para tener una web sostenible? Todas estas preguntas son las que voy a intentar responder en este artículo.
Lo primero que debemos saber es que el impacto que tiene internet es mayor de lo que parece. No solo se trata de las webs, sino de los centros de servidores, toda la infraestructura de la red, el gasto de energía de todos los internautas en la red y la fabricación de todos los dispositivos que usamos para navegar en internet.
Según los últimos datos, internet es culpable de más contaminación que todo el sector de la aviación comercial. Un dato muy gráfico: “Si internet fuese un país, sería el séptimo más contaminante”. Más datos en mi página sobre cómo implemento el diseño web sostenible.
Al grano pues, ¿tienes una web sostenible?
La forma más rápida y sencilla de responder a la pregunta es hacer un test. Dirígete a la web Website Carbon Calculator y pon la URL de tu web y presiona sobre el botón ‘Calculate’.
Esta web intenta responder a la pregunta, ¿Cuál es el impacto de tu web sobre el planeta?

Hay que tener en cuenta que esta web calcula las emisiones de CO2 de la URL exacta que proporcionemos. No es un cálculo de toda la web.
Lo ilustraré con varios ejemplos en los que calcularé el impacto de varias páginas de mi web. En primer lugar la que dedico al Diseño web sostenible. Este es el resultado.
Página de resultados de Website Carbon Calculator.

En la página de resultados esta web nos ofrece primero un resultado relativo. Es decir, nos ofrece un porcentaje. En este caso nos dice que mi página dedicada al diseño web sostenible, es más limpia que el 66 % de todas las páginas que ha comprobado.
Además, nos dice que se producen 0,57 gramos de CO2 cada vez que alguien visita esta página concreta. Esta es la denominada huella de carbono de esa página. Y también nos indica qué emisiones de CO2 se producirían si esta página tuviese 10.000 visitas mensuales durante un año y la cifra en 67,85 kilos.
Así pues, sumando todas las páginas de una web y a medida que se obtenga más tráfico, las cifras, que en principio pueden parecer pequeñas, irán creciendo.
Ahora voy a comprobar otra página de mi web. Una más sencilla, con menos elementos y que no tiene ninguna imagen. Se trata de mi página de Diagnóstico gratuito, en la que mediante un formulario quien esté interesado en trabajar conmigo puede ofrecerme la información que necesito para saber si voy a poder ayudarle con su proyecto.
Resultados de mi página de Diagnóstico gratuito.

En este caso, como puedes ver en la imagen de arriba, esta página es mejor que el 74 % de las que se han testado y que genera 0,41 gramos de dióxido de carbono.
La producción de CO2 en un año y con 10.000 visitas mensuales sería de 48,93 kilos.
A continuación, pueden surgir más preguntas. ¿Quieres una web sostenible? ¿Cómo hago una web sostenible? ¿Qué es el diseño web sostenible? ¿Qué es una web sostenible?
¿Quieres una web sostenible?
Tanto si tu negocio, en el mundo físico, ya se basa en una filosofía sostenible; si la sostenibilidad encaja con los valores de tu marca o te seduce la idea, como si no sabías que existía el desarrollo web sostenible, pero te parece interesante para tu web, iniciar el proceso para que tu web sea más benigna para el medioambiente te puede interesar.
¿Qué es el diseño web sostenible?
El diseño web sostenible es un conjunto de directrices destinadas a conseguir que una web consuma menos recursos y, por tanto, produzca un mínimo de emisiones de CO2 con las visitas que reciba. Algunas de las medidas incluyen utilizar un hosting que use energías renovables (aunque este factor no siempre es del todo controlable) y un diseño que asegure un buen rendimiento y velocidad de carga.
Sí, pero cómo.
¿Cómo hago una web sostenible?
Como he apuntado en el apartado anterior, el hosting en el que alojamos la web es una parte fundamental. Lo ideal es escoger uno que utilice fuentes de energías renovables. Sin embargo, y aunque poco a poco son cada vez más las empresas de alojamiento que pasan a utilizar energías limpias para su funcionamiento, en función de las exigencias de la web (necesidad de recursos, tamaño o número de visitas diarias) y de los servicios requeridos la elección se puede complicar.
Otro aspecto importante es usar una metodología de diseño para una web más sostenible. Cómo esté construida la web es otro aspecto fundamental. El diseño web sostenible prioriza el rendimiento y la velocidad de carga. Para ello aparte de los métodos habituales, se trata, dentro de lo posible, de reducir al máximo el número y el tamaño de las imágenes y vídeos.
Además, también se reduce o eliminan otros elementos que ralentizan la carga de una web como son animaciones y elementos interactivos que requieran del uso de javascript.
En realidad, el modelo ideal de web sostenible es el que utiliza texto exclusivamente, con pocas florituras y ninguna o casi ninguna imagen. Por supuesto, esto es incompatible con la necesidad que todo negocio tiene de diferenciarse de los demás, además de ofrecer una experiencia completa y especial a los visitantes.
Por tanto, una página web sostenible lucha por encontrar el equilibrio perfecto entre las necesidades del negocio y la sostenibilidad de la web.
Compensar la huella de carbono
Incluso siendo radical en la implementación de todas las medidas posibles, es imposible reducir la huella de carbono a cero. Así pues, la última medida para cerrar el círculo es la de participar en proyectos que ayudan a compensar la huella de carbono.
El más popular es el de contratar alguno de los proyectos que se dedican a plantar árboles para compensar el dióxido de carbono que produce un negocio o una web.
En mi caso, la home de mi web produce 0,53 gramos de CO2 por cada visita. Lo que supone 63,95 kilos al año con 10.000 visitas mensuales, según el cálculo de Website Carbon calculator. Además, la propia web informa de que mi web emite el mismo carbono que absorben tres árboles en un año.
Así que hay que plantar al menos tres árboles a través de uno de estos proyectos dedicados a la plantación de árboles.
Conclusión
Por último, quiero destacar que se puede conseguir que una web sea razonablemente sostenible sin necesidad de renunciar a los servicios que requiera la web de un negocio. Además, se puede recurrir a alguno de los proyectos existentes para la compensación de la huella de carbono.