SEO para fotógrafos,
10 claves útiles

Consejos útiles para mejorar el SEO de tu web

, ,

Quieres saber algo más sobre SEO? ¿Tienes problemas para posicionar tu sitio web en las búsquedas de Google? ¿Necesitas que los buscadores te hagan más caso y que tu web sea más visible? ¿Qué es SEO para fotógrafos? O lo que es lo mismo, el posicionamiento web para fotógrafos.

Bien, pues en este artículo te ofrezco una serie de acciones fáciles de SEO para fotógrafos para mejorar el posicionamiento de tu web de fotografía.

Se trata de un tema amplio y complejo y, por lo tanto, no te diré que si haces todo lo que voy a explicar estarás en la primera página de Google enseguida. Pero si puedes estar seguro de que te ayudará a optimizar el SEO y que Google lo tendrá en cuenta. Todo lo que viene a continuación es de utilidad general, pero está orientado a mejorar el SEO de webs en WordPress para fotógrafos.

Además, te ofreceré una serie de indicaciones generales que son importantes para el SEO y de las que podrás ampliar información para ir más allá. Pero antes de entrar de lleno en el tema que nos ocupa, el SEO para fotógrafos, una serie de cuestiones previas.

El SEO es un conjunto de normas (algunos expertos hablan de más de 200) que facilitan a los buscadores (Google sobre todo) comprender, indexar y valorar el contenido y, en última instancia, la relevancia y utilidad de tu web para las búsquedas que los usuarios realizan.

Solo por curiosidad y si te lo preguntas. SEO son las siglas en inglés de ‘Search Engine Optimization’, es decir, Optimización para Motores de Búsqueda o posicionamiento web.

¿Qué es el SEO para fotógrafos?

El SEO para fotógrafos es una adaptación de esas normas orientada al caso específico de las webs de fotografía. El SEO para fotógrafos es útil, además, para muchos otros tipos de web en las que se utilizan muchas imágenes o vídeos.

Si el objetivo de tu web es el de captar clientes para tu negocio, posicionamiento web para fotógrafos es fundamental. Pero también lo es aunque solo pretendas ser visible en internet por otras razones. Algunas normas SEO están relacionadas con cuestiones de seguridad por las que Google penaliza e incluso puede llegar a bloquear tu página.

1-SEO para fotógrafos: cuestiones previas

Hay que diferenciar, fundamentalmente, entre dos tipos de acciones para el posicionamiento. En primer lugar están todas aquellas cuestiones relacionadas con la construcción, diseño y funcionamiento de tu web. Es el denominado ‘SEO on page’. En segundo lugar están todas las acciones que se pueden realizar fuera de la web.

Este artículo se va a centrar en las acciones del primer tipo (‘SEO on page’) ya que son las más fáciles de implementar y las que afectan más al rendimiento y funcionamiento de la web.

Dominio y hosting

Si ya tienes una web y has llegado hasta aquí buscando la forma de mejorar el SEO de tu página, las siguientes recomendaciones puede que te sean más difíciles de adoptar. Si es así, no te preocupes, siempre puedes tenerlas en cuenta si algún día inicias otro proyecto desde cero. Si no tienes tu web todavía, esta información te puede ser más útil.

No tengas en cuenta lo que acabo de explicar si tu intención es utilizar tu marca personal. Es decir, si el nombre de tu empresa o servicio va a ser tu propio nombre, entonces tiene todo el sentido que lo utilices también para el dominio, aunque no es obligatorio. Hay casos de profesionales que usan un dominio diferente a su nombre, aunque todo su trabajo de branding se basa en su marca personal.

Dominio

Para elegir dominio hay que tener en cuenta una serie de aspectos clave. En general, debe ser un dominio fácil de pronunciar, escribir y recordar. Debe reflejar el tema y objetivo de la web. Evita caracteres raros, números y signos. Además, si puede incluir la palabra clave principal (enseguida explicaré que es esto) mejor, aunque eso es muy difícil así que no te obsesiones si no se puede.

Un inciso. ¿Qué es una palabra clave?

Las palabras clave son un elemento fundamental en toda estrategia SEO y son por donde hay que empezar antes de contratar siquiera un dominio o un hosting. Lo explico ahora porque es más sencillo de entender en el contexto en el que se necesita.

Una palabra clave es un palabra o conjunto de palabras que se usan para buscar información en Google. Por ejemplo, ‘tomates’. Si ponemos la palabra ‘tomates’ en el buscador, Google nos ofrecerá en primer lugar una entrada de Wikipedia en la que se habla de la planta y fruto del tomate, (nombre científico en latín incluido) fotos, vídeos y toda clase de información sobre su cultivo, variedades, recetas de cocina…

Si añadimos palabras y escribimos ‘tomates verdes’, nos mostrará otra variedad de tomate y además, todo lo que nos ofreció anteriormente, pero adaptado a la nueva búsqueda. Y si ponemos ‘tomates verdes fritos’, nos ofrecerá muchas entradas relacionadas con la famosa película, pero también recetas, fotos…

Por lo tanto, si tu web va a estar dedicada a toda clase de recetas con tomates, debemos identificar todas aquellas palabras clave que tienen búsquedas. Es decir, todas aquellas palabras clave que los usuarios utilizan para buscar información acerca de recetas de cocina con tomates. De entre todas las combinaciones que la gente utiliza hay que identificar la que se ajuste más al propósito general de la web. En este caso, podría ser algo como ‘recetas con tomates’, ‘recetas de tomates’, ‘recetas para tomates’…

En el caso de un fotógrafo, las búsquedas principales a las que enfocar una web pueden variar mucho. Por ejemplo, si te dedicas a la foto de boda en Salamanca, una posible búsqueda, de aquellos que busquen un servicio de fotografía, podría ser ‘foto de boda Salamanca’ o ‘fotógrafo bodas Salamanca’. Sin embargo, no siempre la combinación más obvia es la mejor o la única. Podría funcionar también ‘foto nupcial Salamanca’.

Una vez decidida la palabra clave de un post, una página o la web entera, hay que usarla en varios puntos clave. En el título de la página o artículo, en al menos un H1, un H2 y un H3, en el pie, título y texto alternativo de una imagen, en el primer párrafo y, especialmente, en el meta título y la meta descripción.

Sin embargo, no hay que obsesionarse con incluir la palabra clave muchas veces. El texto debe estar redactado de forma natural y pensando más en los usuarios que en el algoritmo de Google. Además, el buscador mejora cada día y trata de entender mejor el lenguaje humano natural.

Por otra parte, todo depende del tipo de contenido que vamos a ofrecer. Si tratamos un tema complejo y extenso es evidente que necesitaremos escribir más. Pero si se trata de responder a una pregunta muy concreta, debemos ofrecer una respuesta muy concreta y directa.

Es un proceso laborioso, pero si deseáis profundizar en el tema y hacer una búsqueda lo más profesional posible podéis consultar este artículo de los chicos de InboundCycle y su post sobre cómo buscar palabras clave gratis.

Hosting

Ahora que ya hemos identificado las palabras clave con las que los usuarios buscarán lo que ofrecemos y que hemos decidido cual será nuestro dominio, hay que elegir empresa de hosting. Para alojar nuestra web tenemos que buscar un hosting que cuente con la última tecnología.

Cuál es el mejor hosting para fotógrafos

Aquí puede surgir la duda de cuál es el mejor hosting para fotógrafos. Bien pues lo más importante es escoger uno de los que ofrece alojamiento especializado y optimizado para WordPress. Estas empresas ofrecen un servicio optimizado y adaptado a las características de WordPress, además de una base necesaria sobre la que construir un buen proyecto con un SEO adecuado.

Dos de las primeras normas que debe cumplir nuestra web es que debe ser rápida y segura. Son dos características a tener en cuenta a la hora de decidir cuál es el mejor hosting para fotógrafos. Son, además, aspectos fundamentales en el posicionamiento y los servicios de hosting especializados en WordPress cumplen con esos requisitos.

Según mi experiencia, dos de los mejores alojamientos disponibles en España son Webempresa y Raiola Networks. Aunque no me quiero olvidar de Sitegrond, otra empresa muy recomendada por todos los expertos. Estas tres empresas compiten, sin duda, por ser el mejor hosting para fotógrafos, tanto como por ser el mejor hosting para WordPress.

Las tres ofrecen hardware y software de alta calidad optimizado para WordPress, pensando en la velocidad y la seguridad. Además, tienen un servicio de atención al cliente excelente, las 24 horas 365 días en castellano. Por supuesto, las tres ofrecen el famoso certificado SSL, que va incluido en sus packs de alojamiento. Este certificado es el responsable de que tu web ofrezca a tus visitantes una conexión segura ‘https’, que Google hace ya algún tiempo que considera un factor importante para el SEO.

Los planes de hosting de estas tres empresas utilizan disco duros de estado sólido SSD, lo más rápido en este momento. Raiola utiliza la tecnología Litespeed en sus servidores, que es uno de los sistemas más rápidos en la actualidad, además de ofrecer muy buena calidad a un precio razonable. Webempresa es conocida por optimizar sus servidores hasta el último byte y de tratar con excelencia la compresión de imágenes (de hecho han desarrollado su propio plugin), mientras que Siteground ha implementado cambios importantes, recientemente, con una mejora notable de la velocidad.

Así que, y resumiendo, cualquiera de estos tres Siteground, Raiola Networks y Webempresa, son adecuados y se pueden definir, de una forma u otra y teniendo en cuenta los gustos, como el mejor hosting para fotógrafos, indistintamente, ahora mismo en España.

Si tienes dominio y/o hosting pero aún no tienes web, quizá te sirva de ayuda este otro artículo de mi blog.

SEO para fotógrafos: particularidades

Una web de fotografía tiene sus dificultades, no en vano las imágenes no optimizadas son una de las principales causas de que una página sea lenta y, como ya hemos dicho, la velocidad es un factor importante en el SEO. Además, Google insiste en que las imágenes, no solo sean de calidad, si no que tengan una resolución media-alta.

Se acabaron las webs con fotos diminutas y de baja resolución, limitadas al tamaño en el que se muestran. La tendencia en el SEO para fotógrafos es que las imágenes sean de alta resolución y se optimicen para diferentes resoluciones de pantalla y se entreguen de manera que no afecten demasiado a la velocidad.

Así que dado que estamos hablando de webs de fotografía y que tenemos fotos de sobra aprovechémoslas. Uno de los aspectos importantes del SEO para fotógrafos tiene que ver con las fotos y con el SEO de imágenes.

SEO para fotografos
SEO para fotógrafos: Una buena foto es fundamental, pero no obra milagros.

2-SEO de imágenes. Optimiza las fotos para la web

El SEO de imágenes es un factor clave dentro del SEO para fotógrafos. Las imágenes son una de las claves de la web de un fotógrafo y su peso en el posicionamiento en buscadores es muy grande.

Tamaños y archivos

La última tendencia es que las fotos se suban a la web a unos 2.500 pixeles de ancho de las horizontales. De esta forma, se sirven fotos de calidad para los usuarios con pantallas de alta resolución. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la imagen se debe adaptar al resto de resoluciones que hay por debajo. Para ello hay múltiples soluciones. Es el caso de plugins como ShortPixel, que comprimen las imágenes de tu web y además le dicen al navegador que versión mostrar en función de la resolución del dispositivo.

En mi artículo ‘Lo que todo el mundo debería saber sobre tamaños de fotos y comprimir imágenes‘ tienes más información y con más detalle sobre cómo decidir a que tamaño recortar tus fotos y cómo prepararlas antes de subirlas a tu web. El objetivo es servir imágenes de calidad que te ayuden con el SEO mejorando la experiencia del usuario, pero que, al mismo tiempo no penalicen el rendimiento y la velocidad de tu web, lo que, sin duda, perjudicaría tu SEO.

En cuanto al tipo de archivo, como norma general, deben ser JPG. Salvo que lleve algún tipo de transparencia, que entonces lo indicado es el PNG. En caso de que se requiera alguna animación el tipo indicado es el GIF. Como norma general, con estos tres tipos de archivo es suficiente.

Nombre de archivo, leyenda y texto alternativo

<mark>SEO para fotógrafos, <br>10 claves útiles</mark> 1
SEO de imágenes: Interfaz de WordPress para insertar el alt text.

Antes de subir las imágenes a WordPress debemos poner un nombre de archivo adecuado a cada foto. ¿Cómo nombrar las fotos para el SEO? Hay que evitar nombres del tipo ‘IMG0001.JPG’ y, en su lugar, debemos poner nombres descriptivos que indiquen que hay en la imagen, que describa y, si es posible, que incluya alguna palabra clave del artículo o página a que corresponda.

Una vez nombrada la foto y subida a WordPress, debemos rellenar los campos de leyenda (caption) y texto alternativo (alt text) que nos ofrece WP. En ambos casos debemos realizar una descripción de lo que contiene la imagen y, como en el caso del nombre de archivo, debe incluir las palabras clave si es posible, sobre todo en el caso del texto alternativo.

3-Conecta tu web a los servicios de Google

Este es un punto común a todos los casos, no solo en el SEO para fotógrafos. Además de útil, conectar tu web con algunos servicios te ayudará a conseguir que Google conozca tu web y confíe en ella. Google Search Console y Google Analytics son los dos más conocidos. Con el primero le indicas a Google que tu web existe y puedes pedir que indexe tu web, pero además, te ofrece datos acerca de las visitas a tu página y de las palabras clave que se relacionan con tu web, entre otros.

En Analytics puedes estudiar a fondo el tráfico que llega a tu web y el comportamiento que esos visitantes tienen cuando llegan a tu página.

Hay varias formas de conectar Analytics y tu web de WordPress. SI quieres saber cómo conectar Google Analytics y WordPress puedes leer mi post ‘¿Cómo conectar Google Analytics y WordPress?‘ donde explico varias formas de hacerlo.

Seo para fotógrafos, Google Analytics

Sin embargo, si como fotógrafo desarrollas tu negocio en una ciudad o región determinada, puedes utilizar Google My Business. Este servicio te permite tener en Google la información relativa a tu negocio local, como dirección, horario, teléfono… Es una potente herramienta de posicionamiento.

4-Archivo robots.txt y sitemap

El archivo robots.txt y el sitemap son dos recursos que toda web debe tener. En el primero se indica a los rastreadores de los buscadores que páginas de la web deben indexarse y cuales no. El segundo, el sitemap, es un archivo o página en el que básicamente se realiza un índice de enlaces a todas las páginas de la web.

El sitemap o mapa del sitio se puede enviar a Google Search Console para facilitar que Google sepa que páginas debe tener en cuenta para mostrar en las búsquedas. Algunas páginas también incluyen un mapa del sitio como una página más de forma que los visitantes puedan usarlo para ir de una página a otra como un menú más.

La mayoría de plugins de SEO facilitan crear estos archivos.

5-Títulos de página y meta descripciones

Títulos de página y meta descripciones son dos elementos que no forman parte del contenido visible pero que los navegadores usan para identificar el tema y la utilidad de cada página. En esos mismos plugins de SEO se pueden escribir estos dos elementos para mejorar el posicionamiento de la web.

Los títulos deben describir de que trata la página e incluir la palabra clave principal del contenido que contiene. Los títulos de página podemos verlos en la pestaña del navegador, pero también es el título que identifica las páginas de la web en las búsquedas de Google o cualquier otro navegador.

Precisamente, ahí, debajo del título de las búsquedas, aparece lo que escribimos en la meta descripción. En ella hay que ampliar la información del título. Los dos deben tener una longitud de caracteres máxima, que ya indican los plugins de SEO, y deben ser descriptivos y concretos.

6-Estructura de encabezados

Los encabezados son aquellos títulos con que organizamos el contenido de un artículo, a modo de capítulos. En el caso de este párrafo, el encabezado o título es ‘Estructura de encabezados’. En el diseño web, en el código html, se identifican estos encabezados con la letra ‘H’ seguida de un número que hace referencia a su importancia dentro de la estructura del contenido en la página.

En este sentido, H1 es el título principal de una página o artículo. Suele ser, visualmente, el más grande, pero también debe ser el que haga referencia al tema principal al que quiere responder el artículo y, por definición, debe incluir la palabra clave principal.

Solo debe haber un H1 en cada página o artículo de una web. Para el resto hay que usar H2 o inferiores (cuanto más alto el número, menos importante y, normalmente, más pequeño) y siempre hay que usarlos como los capítulos y subcapítulos de un libro.

Es decir, si dentro del contenido encabezado con un H2, es necesario usar más encabezados para ordenar la información, el siguiente debe ser un H3. Si hay que subdividir contenido otra vez, hay que usar un H4 y así sucesivamente como si distribuyésemos el contenido en niveles y subniveles.

Cuando el contenido de un subencabezado se acabe, el siguiente debe volver a un nivel superior. De esta manera, la elección del tipo de encabezado H1, H2, H3, H4… debe responder siempre a la jerarquía del contenido, nunca a cuestiones estéticas.

Observar este tipo de estructura es muy importante, pues es lo que utiliza Google para identificar la importancia y relaciona el contenido dentro de un artículo.

7-Adaptable y rápida

Ya he mencionado que Google tiene en cuenta la velocidad de carga de una web a la hora de posicionarla. Pero también es importante que se adapte bien a todo tipo de dispositivos. Esto, además, no es solo importante por SEO.

Si conectamos la web a Google Analytics y comprobamos que la mayoría de los visitantes de la página lo hacen a través del móvil, sería contraproducente que la web no se viese bien o funcionase mal en dispositivos móviles. Sin duda velocidad y adaptación a dispositivos móviles son cuestiones clave para el posicionamiento, no sólo en el SEO para fotógrafos. Pero la velocidad de carga es un factor crucial en el caso de las webs con muchas imágenes, pues éstas son uno de los factores que más influyen en la velocidad de carga de una web.

8-Páginas ‘Sobre mi’ y ‘Home’

Es habitual que las webs de fotógrafo cuenten con poco texto dándole más peso a las imágenes. Este es, sin duda, un apartado que diferencia al SEO para fotógrafos del de otros sectores. En realidad, es una situación que, a priori, no carece de lógica. Todos los fotógrafos hemos pensado alguna vez que nuestras fotos, nuestro trabajo es el que habla por nosotros y que los visitantes de nuestras webs lo que quieren es ver las fotos.

Es cierto, sin embargo, no es exacto. Cuando queremos contratar a un profesional queremos conocerle, ver su forma de trabajar y, por supuesto, ver una muestra de su trabajo. Pero para conocer a un profesional y entender su forma de trabajar no basta con ver sus fotos, hace falta una explicación, hace falta contar nuestra propia historia, hay que generar confianza, hace falta texto. A mi me costó tiempo entenderlo y ver que realmente funciona.

Además, Google premia las páginas con un texto concreto y relevante para los que buscan. De hecho, según las estadísticas los artículos de un blog que rondan las 3.000 palabras obtienen más visitas, siempre y cuando su contenido sea relevante para la palabra clave que posicionan y, por tanto, para lo que buscan tus lectores.

En una web profesional, la ‘Home’ y la página ‘Sobre mí’ son dos de las más importantes, de las más visitadas. Así que uno de los mantras del SEO para fotógrafos es que hay que añadir algo de texto. Texto que sea relevante y que hable de vosotros y de los problemas que sabéis que tienen vuestros potenciales clientes, esas razones por las que buscan un profesional como tú.

Este es un punto clave en el SEO para fotógrafos, puesto que es habitual, como decía, que las páginas de fotógrafos no tengan apenas texto en la ‘Home’ y unas pocas líneas en la página ‘Sobre mí’.

Si el objetivo de la web es captar posibles clientes hay que explicar qué se ofrece y por qué se ofrece, pero sobre todo, hay que hablar de los problemas que afectan a los potenciales clientes y ofrecer las soluciones que funcionan.
El objetivo principal del SEO para fotógrafos es el mismo que el del SEO en general, es decir, conseguir que la web y los artículos que se escriban en ella respondan a las preguntas que se hacen los usuarios cuando buscan en internet.

Escribe un blog. Posicionamiento web para fotógrafos.
Escribir un blog puede ayudar al SEO para fotógrafos.

9-Escribe un blog

Escribir un blog es una buena forma de crear una comunidad de seguidores alrededor de la web. Hay que publicar artículos relevantes para los visitantes de la web, en los que se traten los temas que preocupan o interesan a los clientes potenciales. Un blog de fotografía no puede limitarse a colocar un montón de fotos sin más.

En cada post es muy importante seguir las normas de SEO para fotógrafos e incluir texto, hacer un buen SEO de imágenes, ser cuidadoso con la elección y uso de las palabras clave y ofrecer un contenido de valor para los visitantes de la web.

10-Redes sociales

Otra medida útil es la de conectar las redes sociales del negocio con la web. La mayoría de plugins de SEO ofrecen esta posibilidad. Pero además, no está de más ofrecer la posibilidad, a través de otro plugin, de que los visitantes de la web puedan compartir las páginas, ofertas y artículos del blog en sus redes sociales.

Por supuesto, en el posicionamiento web para fotógrafos y en el SEO en general es fundamental extender el marketing de contenidos a las redes sociales. El contenido que se publica en Facebook, Instagram o LinkedIn, por ejemplo, contribuye a generar comunidad y darte a conocer, pero también ayuda a llevar tráfico a la web.

escrito por Marco Torres Walker

Hola, bienvenido a mi web. Soy diseñador, especializado en webs para fotógrafos, empresas y profesionales del vídeo y la imagen. Lee aquí mi historia si quieres saber más o averigua aquí cómo trabajo. Si te interesa el diseño web sostenible puedes informarte aquí.

Consejos y reflexiones si me sigues en redes

¿Quieres una web que atraiga clientes?

Descarga gratis mi guía con cinco claves para mejorar tu web y que te ayude a atraer clientes

2 comentarios en «<mark>SEO para fotógrafos, <br>10 claves útiles</mark>»

Deja un comentario

Información sobre protección de datos. Responsable: Marco Torres Walker. Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: [email protected]. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.