Custom Post Type en WordPress: qué son y cómo usarlos

Los Custom Post Type en WordPress son una manera de ampliar y personalizar el contenido

,

En este post o entrada, en castellano, vamos a hablar de tipos de post. Es decir, vamos a hacer algo de metapost. WordPress ofrece la posibilidad de usar y crear varios tipos de posts, si entendemos éstos como la unidad básica con la que ofrecer información al usuario.

Y los Custom Post Type en WordPress juegan un papel muy importante cuando la estructura de una web empieza a complicarse, ya que nos permiten crear, junto con otras herramientas, toda clase de tipos de contenido personalizado.

Al principio solo había Posts, con su información acerca del autor, la fecha de publicación y sus categorías y etiquetas. Luego llegaron las páginas que abrían un mundo de posibilidades. De todo esto voy a hablar en estas líneas, pero antes aclaremos ciertos conceptos básicos.

¿Qué es un post type?

Un post type, tipo de post o entrada es un tipo de contenido en WordPress. Básicamente, en líneas generales, es el soporte del contenido que se muestra entre la cabecera y el pie de una web de WordPress.

Cuando instalas WordPress hay dos tipos de contenido tal y como los he descrito arriba, Entradas y Páginas. Aunque también podríamos decir que Medios, es decir esa pestaña en la que vemos y subimos imágenes, vídeos, audios o PDF, entre otros, también es una clase de post type algo distinta.

La principal diferencia entre Entradas y Páginas es que las Entradas o Posts usan la fecha de publicación, además de categorías y etiquetas y las Páginas no.

Sin embargo, las mayores diferencias las encontramos en el uso que se le da a cada uno. Por un lado, siempre hablando de una web al uso hoy en día, las Páginas son el soporte del contenido genérico, que no depende de la fecha y que se dedica a apartados clave en la estructura de la empresa, organización o institución.

Son contenidos como Sobre mí, Contacto, Servicios, Organigrama, Equipo… No es que sean inamovibles y nunca cambien, pero es contenido cuya presencia en una primera línea de la web es necesaria.

Por contra, las Entradas o Posts, son contenidos que pueden depender del tiempo, como una sección de novedades o noticias; o que aportan información, aunque útil para los visitantes, no necesariamente están relacionadas de forma directa solo con la empresa, organización o institución, como una serie de tutoriales, guías, recomendaciones, consejos…

¿Qué es un Custom Post Type en WordPress?

Bien, como indica el nombre, un Custom Post Type en WordPress es un tipo de contenido personalizado. Es decir, nuevos tipos de contenido que podemos agregar a WordPress y que aparecerán como una opción más en el menú lateral del panel de administración junto a Entradas, Medios, Páginas…

La potencia de los Custom Post Type en WordPress es que si le añadimos un plugin de campos personalizados, podemos crear estructuras de datos y contenidos complejos y personalizados que convertirán nuestra web en algo completamente distinto.

Ejemplos de Custom Post Type en WordPress

Para seguir utilizaré un ejemplo. Supongamos que estamos creando la web de una tienda de bicicletas, en la que se venden bicis, ropa deportiva y accesorios. Podríamos crear tres Custom Post Type en WordPress, uno llamado Bicis, otro para Ropa y otro para Accesorios.

En Bicis, además del título, el contenido y las etiquetas y categorías, como en una entrada normal, añadiremos campos personalizados para diferenciar bicis de niños y adultos; de carretera, montaña y pista; para indicar la marca del fabricante, el modelo, el precio y las características técnicas.

En la de Ropa incluiríamos campos para hombre, mujer y niños, tallas, colores, tipo de prenda… Mientras que en accesorios podríamos crear campos para fabricante, tipo de accesorio, modelo, precio, compatibilidad con ciertos modelos de bici o características técnicas.

Como ves, podemos crear tipos de contenido para cualquier cosa con los campos que queramos, lo que nos da una gran flexibilidad.

Cuándo crear un CPT y cuándo no

Se dice que no hay que abusar del uso de categorías o etiquetas para diferenciar contenidos, que para eso están los Custom Post Type.

Como norma general podríamos decir que deberíamos hacer un Custom Post Type en WordPress para cada tipo de contenido que se diferencie lo suficiente de los demás y para el que necesitemos crear una página de archivo distinta (aquellas en las que se listan las entradas, de noticias, por ejemplo) o que en la página de un tipo de contenido, la de cada bici, por ejemplo, haya una variedad distinta de campos personalizados.

Sin embargo, si tenemos un blog en el que creamos dos tipos o tres de entradas diferentes, que tratan de temas distintos, aunque con los mismos campos e información, no parece necesario crear un Custom Post Type, ya que podemos diferenciarlos con las categorías y etiquetas.

Pero supongamos que hay una sección o blog para las novedades de una organización, pero que también necesita mostrar en su web las notas de prensa que elabora. En este caso podría usarse un Custom Post Type para las notas de prensa, puesto que su página de archivo será otra a la del blog e incluso tendrá una pestaña diferente en el menú.

De esta forma, podríamos separar cosas que muchas organizaciones generan y que no necesariamente están muy relacionadas como notas de prensa, novedades, informes, publicaciones o proyectos, por ejemplo.

¿Cómo crear un Custom Post en WordPress?

Cómo es habitual en WordPress hay varias formas de crear un tipo de contenido personalizado, pero hablaré de las dos más sencillas.

¿Cómo crear un CPT con un plugin?

Como también es habitual, hay muchos plugins que ofrecen esta funcionalidad, sin embargo, hablaré de uno de los más conocidos, que se especializa en esto y es gratuito, Custom Post Type UI.

Crea Cuatom Post Type en WordPress con el plugin Custom Post Type UI
Crea Custom Post Type en WordPress con el plugin Custom Post Type UI

Este plugin nos ofrece la posibilidad de crear nuestro contenido personalizado a través de una interfaz gráfica. Para ello cuando le damos a la opción Añadir nuevo tipo de contenido, lo que tenemos es un formulario en el que tenemos que rellenar las diferentes denominaciones de nuestro contenido.

Interfaz de CPT UI para crear tipos de contenido personalizados
Interfaz de CPT UI para crear tipos de contenido personalizados

En el caso de las bicis sería Bicis en plural para la denominación general. También nos pedirá que pongamos la denominación en singular, así como Añadir nueva bici, Todas las bicis, Mis bicis…

Usar este plugin nos obliga a tenerlo instalado siempre que queramos mantener el Custom Post Type activo. Si no queremos eso, tenemos la opción de crearlo de forma manual.

Crear un Custom Post Type con código

Para hacerlo hay que añadir el código al archivo functions.php de nuestro Child Theme o en un script con un plugin como Advanced Scripts o Code Snippets.

A continuación, el código básico para crear el Custom Post Type en WordPress:

add_action( ‘init’, ‘crear_nuestro_cpt’ );

function crear_nuestro_cpt() {

$args = array(
‘public’ => true,
‘label’ => ‘Bicis’

);

register_post_type( ‘bici’, $args );

}

Código para crear un Custom Post Type en WordPress con Advanced Scripts.
Código para crear un Custom Post Type en WordPress con Advanced Scripts.

Con este código, aparecerá la pestaña en el menú lateral del panel de control de WordPress y cuando accedemos a ella tendremos la opción de crear una nueva bici.

Por supuesto podemos complicarlo más y añadir muchas más etiquetas y algunas opciones.

Custom Post Type: buenas prácticas

Hay una norma general en WordPress según la cual, los temas deben dedicarse al diseño de la web, mientras que añadir funcionalidades es cosa de plugins. Así que en este caso, deberías huir de los temas que ofrecen la creación de Custom Post Type.

¿Por qué? Bueno, por ejemplo, si algún día decides o necesitas cambiar de tema, los tipos de contenido personalizado y toda la información que contengan se irán cuando desactives el tema.

Por tanto, se recomienda que, en el caso de necesitar crear Custom Post Type en WordPress se haga a través de un plugin o manualmente escribiendo el código en el archivo functions.php de tu Child Theme.

Conclusión

Los Custom Post Type en WordPress nos ofrecen la posibilidad de personalizar nuestra web, además de añadirle muchos tipos de contenido de forma sencilla y totalmente personalizada.

Ya sabéis, esto puede mejorar la estructura de vuestra web y, por tanto, hacer que la experiencia de usuario sea mejor, lo que favorecerá el SEO.

escrito por Marco Torres Walker

Hola, bienvenido a mi web. Soy diseñador, especializado en webs para fotógrafos, empresas y profesionales del vídeo y la imagen. Lee aquí mi historia si quieres saber más o averigua aquí cómo trabajo. Si te interesa el diseño web sostenible puedes informarte aquí.

Consejos y reflexiones si me sigues en redes

¿Quieres una web que atraiga clientes?

Descarga gratis mi guía con cinco claves para mejorar tu web y que te ayude a atraer clientes

Deja un comentario

Información sobre protección de datos. Responsable: Marco Torres Walker. Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: [email protected]. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.