¿Cómo conectar WordPress con Google Analytics?

3 formas correctas para instalar Google Analytics en una web WordPress y otra no tan correcta

,

En este post voy a hablar de algo fundamental en una web que pretende alcanzar ciertos objetivos. Cómo conectar Google Analytics y WordPress. O lo que es lo mismo, cómo instalar el código de seguimiento de Google Analytics en una web WordPress para monitorizar el tráfico que llega a la misma y así determinar si el diseño es el adecuado o si el SEO funciona (puedes leer más sobre SEO en mi artículo ‘SEO para fotógrafos, 10 claves útiles‘).

Así que, si es tu caso, sigue leyendo porque voy a explicar tres formas correctas y otra no tan correcta para vincular Google Analytics y WordPress.

Pero antes de pasar a las explicaciones mas detalladas, a continuación te detallo una serie de preguntas y respuestas para que veas por dónde van los tiros de forma rápida.

Google Analytics y WordPress: 3 métodos correctos

Básicamente, hay dos formas de vincular Google Analytics y WordPress. De forma avanzada y manual añadiendo código o de manera más fácil con la ayuda de un plugin.

Método 1. Un plugin especializado

Hay muchos plugins que nos permiten conectar Google Analytics con WordPress. El más obvio aunque, curiosamente, poco conocido es el plugin creado por el propio Google.

Google Site Kit

Este plugin tiene varias ventajas y cumple con una doble función. En primer lugar nos permite instalar varias herramientas de Google, no solo Analytics. Site Kit te permite conectar, además de Analytics, Search Console (panel de control de administradores web de Google), PageSpeed Insights (herramienta de análisis de rendimiento y velocidad de cualquier web), Google Tag Manager (herramienta avanzada de control e instalación de eventos en una web) o Google Optimize (para realizar pruebas de diseño y funcionamiento de una web con el objetivo de mejorarla).

Google Site Kit plugin vincula Google Analytics y WordPress, ademñás de otras herramientas.
Google Site Kit plugin vincula Google Analytics y WordPress, ademñás de otras herramientas.

Al instalar el plugin pinchando en un botón se conectará a la cuenta de Google con la que se haya creado Analytics y otros servicios. Pedirá permiso para conectar y utilizar la información y a continuación será fácil conectar cada herramienta simplemente clicando en un enlace.

Es recomendable, al menos, conectar Analytics y Search Console.

Además, de conectar Google Analytics y WordPress, lo que permitirá a la herramienta analizar el trafico de la web, Site Kit también cuenta con una segunda característica que lo hace un plugin especialmente útil, un panel completo con gráficos detallando el tráfico que recibe la web y desde dónde. Páginas que posicionan mejor y obtienen más visitas, palabras clave… Es decir, un resumen ordenado y fácil de entender de toda la información que nos proporciona Analytics, Search Console y las demás herramientas. Y todo en el panel de administración de WordPress, sin salir de la web.

Método 2. Otros plugins especializados

Hay muchos plugins exclusiva o principalmente dedicados a conectar Google Analytics y WordPress. Pero voy a mencionar a dos de los más conocidos.

1-Simple Google Analytics

Simple Google Analytics requiere que tengamos a mano el identificador de Analytics. Para obtenerlo sigue los siguientes pasos:

Accede a tu cuenta de Google Analytics, ve a Administrar (en el panel de la izquierda abajo del todo) y en la segunda columna, la de Propiedad, selecciona la opción Información de seguimiento y pincha en Código de seguimiento en el menú que se ha desplegado.

Obtener el Id de Seguimiento de Google Analytics.
Obtener el Id de Seguimiento de Google Analytics.

Y a continuación copia el ID de Seguimiento.

Copia el ID de seguimiento.
Google Analytics y WordPress: Copia el ID de seguimiento.

Ahora ya solo queda pegar ese código en la caja habilitada en los ajustes del plugin.

Ajustes de Simple Google Analytics.
Google Analytics y WordPress: ajustes de Simple Google Analytics.

Este plugin permite modificar el código de Analytics para que cumpla con la legislación de protección de datos. Para ello se requiere una suscripción a Usercentrics (tercer y última opción de configuración de la imagen anterior).

2-MonsterInsights

El plugin MonsterInsights es uno de los más populares para conectar Google Analytics y WordPress. Además de una versión de pago con multitud de opciones, este plugin también ofrece una versión gratuita.

Nada más instalar el plugin desde el repositorio oficial de WordPress se accede a la página de ajustes del plugin. En esta página hay un vídeo que explica como hacer la conexión y configurar el plugin, además de un botón que inicia un asistente de configuración.

Inicia el asistente de MontersInsights.
Inicia el asistente de MontersInsights.

En primer lugar el plugin nos pide que definamos que tipo de web tenemos, hay tres opciones.

Configuración de MonsterInsights.
Configuración de MonsterInsights, Google Analytics WordPress plugin.

Hay que decirle a MonsterInsights si se trata de una web que representa a un negocio, si se trata de un blog en el que se informa de algún tema o si es una tienda electrónica.

A continuación clicamos en el botón que iniciará la conexión entre Google Analytics y WordPress.

MonsterInsights inicia la conexión con Google Analytics.
MonsterInsights inicia la conexión con Google Analytics.

En la siguiente pantalla deberás elegir la cuenta de Google a la que está vinculada Analytics.

Elige con qué cuenta de Google quieres instalar Google Analytics en WordPress.
Elige con qué cuenta de Google quieres instalar Google Analytics en WordPress.

En la siguiente pantalla solicitará que le demos permiso para acceder a los datos de Analytics.

Elige la cuenta con la que vincular Google Analytics y WordPress.
Elige la cuenta con la que vincular Google Analytics y WordPress.

Ahora volverá al asistente y te solicitará que selecciones la cuenta de Analytics que deseas conectar. Una vez conecte se abrirán los ajustes del plugin. Los que vienen por defecto son adecuados para la gran mayoría de casos.

Método 3. Instalar Google Analytics en WordPress sin plugin

Esta es una opción avanzada de vincular Google Analytics y WordPress para aquellos que ya habéis hecho cambios o añadidos de código a vuestra web. Hay dos opciones válidas. Si el tema que usáis en vuestra web tiene instalado un Child Theme, entonces la mejor opción es añadir el código de Analytics en el archivo functions.php del Child Theme. La instrucción que hay que poner en el archivo functions.php es la siguiente:

Insertar el código de Analytics en functions.php.
Insertar el código de Analytics en functions.php.

El código que hay que pegar se obtiene del mismo lugar del que copiamos el Id de Seguimiento que expliqué más arriba.

Aquí está el código html que debes pegar.
Aquí está el código html que debes pegar.

Otra opción manual, si no se dispone de un Child Theme, es utilizar plugins que nos permiten colocar código html, css, javascript o php en varios lugares de una web. En este caso se trata de colocar el trozo de código html (que incluye un script javascript) en el denominado head de la web.

Dos de estos plugins son Insert Headers and Footers y Advanced Scripts.
La ventaja de utilizar plugins de este tipo es que nos permiten añadir múltiples tipos de código a nuestra web para infinidad de funcionalidades personalizadas que la mayoría de temas o plugins no incluyen. Así que si ya usamos uno de estos plugins, es muy fácil usarlos para instalar Google Analytics en WordPress.

Conectar Google Analytics a tu página: 1 método no muy correcto

Hay otra opción para instalar Google Analytics en WordPress de forma manual, aunque, como digo no es del todo correcta o adecuada, según se mire.

Para esta opción debemos ir a Apariencia > Editor de temas en el panel de administración de WordPress.

Accede al editor de temas en WordPress.
Accede al editor de temas en WordPress.

A continuación, antes de abrir el editor, el propio WordPress (en sus últimas versiones) nos indica ya una de las razones por las que este método no es adecuado. Avisa de que no se edite el tema directamente aquí.

WordPress avisa de que esta no es la mejor manera.
WordPress avisa de que esta no es la mejor manera.

Si decidimos seguir adelante se abrirá el editor en el que debemos escoger el tema a editar en el selector de la esquina superior derecha, el archivo a editar, en este caso header.php, en el panel lateral derecho y a continuación pegar el código de Analytics en el espacio de edición que ocupa la mayor parte de la pantalla. Para ello hay que pegar el código entre las etiquetas <head> y </head>.

Editar el archivo header.php de tu tema.
Editar el archivo header.php de tu tema.

Otra de las desventajas de este método es que cuando se actualice el tema de la web, este código que hemos añadido se borrará y tendremos que volver a colocarlo.

Google Analytics 4

Google Analytics 4 (GA4) es la nueva versión del sistema de analíticas de Google. No solo cambia la interfaz de usuario o la forma en la que se organizan los datos, también cambia la manera en la que Google recoge y organiza los datos de tráfico de tu web.

De hecho a todos los que usamos Google Analytics nos interesa hacer el cambo de Universal Analytics (UA) a GA4 ya que Google tiene previsto dejar de proporcionar los datos de Universal Analytics a partir del 1 de julio de 2023.

Hay que hacer el cambio de una versión a la otra, no se hace automáticamente y además, los datos de la tradicional no se pasarán a la nueva, puesto que la forma en la GA4 obtiene los datos del tráfico web son totalmente distintos a los de su predecesor.

Para saber más acerca de GA4 y de como migrar desde UA visita el soporte de Google para este asunto.

Conclusión y un truco para conectar Google Analytics y WordPress

Como puedes ver los plugins ofrecen la solución más sencilla, aunque si eres de los que trata de reducir el uso de plugins al máximo, como yo, entonces una de las opciones manuales te será de ayuda. Otra opción, aquí viene el truco, seria utilizar un plugin que posiblemente ya tengas instalado (como en el caso de los plugins para añadir trozos de código a la web). Se trata de los plugins de SEO.

No todos, pero algunos de ellos incluyen la opción de pegar el Id de Seguimiento de Google Analytics para conectar Google Analytics y WordPress. Es el caso de Rank Math, que en su última actualización mejoró esta opción haciéndolo totalmente compatible con las exigencias de la legislación de protección de datos.

Si se te ocurre algún aspecto que no esté reflejado en este post y que te gustaría tener deja un comentario y te contestaré.

escrito por Marco Torres Walker

Hola, bienvenido a mi web. Soy diseñador, especializado en webs para fotógrafos, empresas y profesionales del vídeo y la imagen. Lee aquí mi historia si quieres saber más o averigua aquí cómo trabajo. Si te interesa el diseño web sostenible puedes informarte aquí.

Consejos y reflexiones si me sigues en redes

¿Quieres una web que atraiga clientes?

Descarga gratis mi guía con cinco claves para mejorar tu web y que te ayude a atraer clientes

Deja un comentario

Información sobre protección de datos. Responsable: Marco Torres Walker. Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: [email protected]. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.