En este artículo voy a hablar de un recurso que quizá no hayas usado nunca, al menos conscientemente, pero que seguro que has visto muchas veces. Se trata de lo que se llama URL corta, o acortar una URL, así como métodos y servicios que se pueden usar para ello.
Pero antes de nada, como siempre, empecemos por el principio y veamos para qué sirven los acortadores.
Qué es una URL y qué es una URL corta
Bien, la URL es una dirección única que identifica una página en internet. URL significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso y se refiere a cualquier dirección que con un dominio al principio, precedido por el famoso https://, y seguido de cualquier combinación de caracteres llevan al navegador a abrir una página de una web concreta.
Qué es un acortador
Básicamente se trata de una herramienta que nos permite hacer resumen de la URL original. Los acortadores de URL nos permiten crear una URL corta de nuestra dirección original para que sea más fácil de usar, para que sea más fácil de leer, para que sean más estéticas y, además, podamos ahorrarnos caracteres en redes sociales que limitan mucho el espacio disponible para escribir, como Twitter, por ejemplo.
Antes de continuar te dejo respuestas cortas a una serie de preguntas recurrentes acerca de este tema.
Ventajas de acortar una URL
-Twitter te lo agradecerá y tu podrás escribir más sin que la dirección que quieras compartir te quite sitio.
-Mejor presencia estética, ya que, especialmente si abres una cuenta y utilizas tu dominio y las personalizas, serán mucho más amigables.
-La mayoría de estos servicios te ofrecen acortar una URL y muchas otras funcionalidades gratis: estadísticas, personalización, facilidad de uso…
-Confianza. A veces hay URL que usan multitud de parámetros (sobre todo si forman parte de campañas de marketing específicas o publicidad) que tienen un aspecto intimidante para algunos usuarios y les generan desconfianza.
Desventajas de acortar una URL
–Dependes del servicio con el que se crearon. Si la página con la que creaste una URL corta cierra esos enlaces dejarán de funcionar.
–Desconfianza. La confianza es un aspecto de doble filo. Si una URL larga y extraña podía causar desconfianza, una URL corta puede generarla también, puesto que el usuario no puede saber que hay detrás de esa amalgama de letras. Por eso es recomendable usar un servicio que permita incluir un dominio y personalizar la URL corta.
Posible spam
-Otra consecuencia que se deriva del punto anterior es que hay acortadores de URL cuyo dominio se ha considerado spam en algún momento y eso afectará al desempeño de tu URL corta.
¿Qué acortador de URL gratuito es mejor?
5 buenas opciones
En este caso voy a abordar la cuestión de una manera un tanto diferente a otros posts. Esta vez he decidido explicar como funciona cada uno de los servicios para acortar URL online de los que voy a hablar con un ejemplo práctico y así verás como acortar URL gratis para tus propios links.
Para ello acortaré la dirección a uno de los artículos de mi blog ‘Poner marca de agua en una foto: sí, no, cómo y por qué’ y cuya URL original es: https://www.marcotorreswalker.com/blog/poner-marca-de-agua-en-una-foto/
Los servicios que voy a utilizar en este experimento tienen todos un servicio sin coste y son estos:
Bitly, quizá el mejor acortador del mercado
Rebrandly para crear URL cortas manteniendo el branding
Short.io para enviar diferentes links a diferentes personas
Aqui.dev es un acortador de url para Instagram y otras redes
Acortador de URL para Google Chrome es una extensión para el navegador
En este proceso iré uno por uno y en aquellos que lo permitan primer utilizaré el servicio que ofrecen sin inscripción, sin tener una cuenta gratuita.
Bitly
En primer lugar nos dirigimos a bitly.com y este es el aspecto de su home.
En el cuadro de abajo sobre fondo negro y que he recuadrado en amarillo es donde hay que pegar la URL original.
El resultado de darle al botón de la derecha es este: https://bit.ly/2RxbNuh, y si pinchas en él podrás ver que te lleva a mi post sobre marcas de agua en las fotos.
A continuación entramos en nuestra cuenta gratuita de Bitly y en la esquina superior derecha elegimos Create link, en el botón naranja. Entonces aparece este menú lateral en el que tenemos que pegar nuestra URL.
Una vez pegues la URL te aparecerá en el mismo sitio la URL corta y debajo un cuadro para que puedas personalizar URL. Al ser la versión gratuita solo deja cambiar lo que va después de la barra.
Y en este espacio central debajo del título del artículo es donde me aparecerá información acerca de los clicks que se han realizado en esta URL corta.
Rebrandly
Rebrandly ofrece idéntico servicio sin registro, directamente en la home, como en el caso de Bitly. El resultado de acortar una URL como la que estoy usando en este experimento también es muy similar. De hecho el resultado es el siguiente: https://rb.gy/mztla4
Tras crear una cuenta gratuita, Rebrandly te permite crear un subdominio de tu dominio real, en el que esté tu web, o incuso te permite registrar un dominio que esté libre, como cualquier empresa de registro y alojamiento de dominios.
De esta forma, cuando quieras acortar una URL lo podrás hacer con tu subdominio y la estructura de tu URL corta tendrá este aspecto: corta.tudominio.com/nombre-personalizado.
Dado que el proceso de generar el subdominio para Rebrandly no es automático y que tarda unas 24 horas, en este ejemplo no usaré un dominio personalizado, para no complicar mucho el experimento.
Este es el aspecto de Rebrandy una vez accedemos a nuestra cuenta gratuita. Y si pinchamos en ‘New Link’ se despliega un cuadro en el que pegar la URL que queremos acortar.
Una vez pegada la URL debajo podemos escoger Branded domain (dominio personalizado) y a su derecha el resto de la URL que podemos personalizar. En este caso el resultado es: https://rebrand.ly/marca-de-agua-fotos
Además la herramienta nos permite editar los links creados para añadirles otras opciones como etiquetas, notas y otras opciones que nos ayudarán a saber la efectividad del mismo y el tráfico que ha pasado por él.
Short.io
Para crear una cuenta gratuita con Short.io basta con poner nuestro email. A continuación nos enviarán un email de confirmación y cuando confirmamos, nos piden poner una contraseña. Como en el caso de Brandly, Short.io nos permite registrar un dominio, usar el nuestro con subdominio o utilizar el suyo genérico.
Una vez dentro para acortar una URL pegamos la dirección en la caja gris superior. A continuación nos brinda múltiples opciones de personalización, de forma que podemos hacer varias versiones del mismo link en función de si queremos mandar al usuario a la web, a la versión de aplicación móvil para iOS o Android, para campañas específicas de marketing o geolocalización entre otras.
En este caso solo he personalizado la URL corta para que sea legible y el resultado es: https://nhy.short.gy/ZcxppN
Aqui.dev
Una vez creamos y activamos la cuenta nos dirige a esta interfaz.
Pegamos la URL en el cuadro central y le damos a Aceptar.
Ahora podemos compartir directamente en Facebook, Twitter o utilizar el código QR que ha generado. Debajo tenemos la URL corta. https://aqui.dev/5dVNS
A continuación tenemos la opción de editar la URL corta y cambiar la parte final por algo más legible.
Acortador de URL para Google Chrome
Esta es la última herramienta de la que voy a hablar en este experimento. Se trata de una extensión de Google Chrome y que una vez instalada podemos usar navegando en nuestra web o cualquiera de la que queramos acortar una URL.
Al hacer click sobre la extensión, se abre un cuadro en el que aparece la URL larga, la URL corta y un código QR.
Conclusión
Ahora ya sabes qué es un acortador y has visto algunos de los servicios que se pueden encontrar en internet y algunos de ellos son bastante completos, como los que he escogido para este artículo.
¿Usas acortadores de URL? Si es así, cuenta ¿cómo acortar y personalizar una URL? en un comentario.